Acerca de la Academia TCA

La Academia del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) ofrece un nuevo enfoque para aprender sobre el TCA y su implementación. Proporciona una oportunidad de aprendizaje a la medida y en profundidad para los participantes cuidadosamente seleccionados, todos ellos relacionados directamente con el TCA a través de su trabajo desde el gobierno o como parte de la sociedad civil. También brinda la oportunidad de explorar vínculos con otras armas relevantes, instrumentos de desarrollo de seguridad y permite la discusión y el análisis de cuestiones regionales específicas, como el vínculo entre los delitos contra la vida silvestre y la proliferación de armas pequeñas.

Si bien han surgido muchas oportunidades de capacitación en el último año o dos, la Academia TCA es única por ser una oportunidad continua de aprendizaje de seis meses. Esto permite a los participantes tener una comprensión minuciosa y técnica del Tratado, y tener apoyo en su trabajo cotidiano. La segunda capacitación en persona está diseñada específicamente para explorar y abordar problemas que los participantes identifican, ya que aplican el conocimiento adquirido en su trabajo diario. De esta manera, la Academia TCA es mucho más que una capacitación única: es un programa de aprendizaje sostenido y práctico.

La Academia TCA está organizada por la Secretaría de Armas bajo Control. Durante más de una década, Armas bajo Control y sus miembros han estado brindando apoyo e información a los Estados de todas las regiones en el desarrollo y eventual adopción del TCA, y ahora en su universalización e implementación.

La Academia TCA en  el Este y el Cuerno de África, 2016

The La Academia TCA en el Este y el Cuerno de África, se llevó a cabo en el Parque Nacional Nakuru, Kenia, y reunió a 15 participantes de Burundi, la República Democrática del Congo, Djibouti, Kenia, Tanzania y Sudán del Sur. Proporcionó un foro para quienes trabajan en estrecha colaboración con las cuestiones del comercio de armas a nivel nacional, y para discutir con sus contrapartes regionales los posibles vínculos entre el Tratado sobre el Comercio de Armas y ciertas cuestiones específicas de la subregión. Para la capacitación en el Este y el Cuerno de África, estos temas incluyeron la caza furtiva de vida silvestre, el terrorismo y los conflictos pastoralistas.

La Academia TCA en el Este y el Cuerno de África fue organizada por Armas bajo Control y Pace University, con el apoyo financiero de la Facilidad de Fideicomiso de las Naciones Unidas para la Cooperación en la Regulación de Armas (UNSCAR).

La Academica TCA en América Latina, 2018

El pasado mes de abril se dio inicio al la Academia TCA en América Latina. El taller de entrenamiento Técnico − organizado por Control Arms con el apoyo financiero de UNSCAR − contó con la participación de 18 personas de 6 países de la región: Chile, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Estas personas apoyan la implementación del Tratado sobre el Comercio de Armas a través de su trabajo cotidiano, tanto desde agencias del gobierno, como desde organizaciones de la sociedad civil. En particular, entre el 23 y 26 de abril tuvo lugar la primera jornada presencial del taller de entrenamiento técnico. Esta sesión se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y gracias al apoyo de este país. El primer taller presencial sirvió como foro para los delegados de los distintos países − los cuales trabajan en el control del comercio de armas en los diferentes contextos nacionales y desde distintas posiciones − y sus contrapartes regionales. En particular, este escenario permitió la discusión de temas asociados a la implementación del Tratado sobre el Comercio de Armas (ATT, por sus siglas en inglés) y a los desafíos propios de este proceso en América Latina y sus subregiones. Durante el ATT Académico se abordó el tema del desvío y la violencia de género, como asuntos fundamentales para la región.

Verificado por MonsterInsights